AGENDA 30.07.2018
08:30AM Inauguración
09:00AM Nelson H. Villegas U
General Inspector - Comandante General de la Policía.
09:10 AM Enrique Espinoza de Los Monteros
General Inspector – Director Nacional de Educación
09:20 AM Crnl. Fausto Salinas
Director Escuela Superior de Policía
09:30AM Dra. Ximena Ponce Leon
Secretaria Nacional de Ciencia Tecnologia e Innovacion SENESCYT
09:40AM Dr. Ricardo Dueñas Novoa
Presidente Pacto Global
09:50AM Lic. Monika Mosquera
Coordinadora Andina de los Derechos Humanos
10:00AM Dr. Nelson Rodríguez
Vicerrector Académico y de Posgrados
Universidad Central del Ecuador
10:15AM Dr. Javier González
Vicerrector de Investigación
Universidad Nacional de Educación
10:30AM Norma Molina P. PhD.
Rectora Universidad Tecnológica ISRAEL
10:45 AM Dr. Giovanny Rivadeneira
Director Carrera Ciencias Policiales
Universidad Central del Ecuador
11:00 AM
Coffee Break
11:30AM Gral. Carlos Rodrigo Calahorrano Recalde
Ex Comandante de la Policía Nacional
12:00 PM Dr. Santiago Donoso
Universidad Nacional de Educación
12:30 PM Dr. Agustín Sergio Ortega C
Universidad Palma de Gran Canaria
13:00 PM
Almuerzo
14:00 PM Dr. Diego Donoso
Director FDS – Consulting - Alliance
14:30 PM
Cierre Jornada Día Uno

mesas temáticas
1. Liderazgo y Gestión Educativa. Excelencia educativa.
1.1. La reforma educativa en el marco del PNBV.
1.2. Modelos de Educación Superior.
1.3. Liderazgo Educativo. Estilos de liderazgo.
1.4.Diseño estratégico de instituciones educativas y las rutas de mejora.
1.5. Evaluación de los resultados de la Educación Superior.
1.6. Relación con el medio externo de las IES.
2. Incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje y evaluación.
2.1. Las tecnologías emergentes en clases: realidad virtual, realidad aumentada, robótica educativa y educación móvil y ubicua (m-learning).
2.2. La educación a distancia, plataformas de aprendizaje y cursos Abiertos Masivos en Línea (MOOCs).
2.3. Redes sociales virtuales en la educación superior.
2.4. Objetos de Aprendizaje y Estrategias para la generación de contenidos educativos.
2.5. TIC en modalidades de estudio (semipresencial, distancia).
3. Rol de la administración en el desarrollo nacional. Empresas Privadas
3.1. Errores y aciertos de las empresas en la última década
3.2. Rol de la MiPymes en el desarrollo productivo
3.3. Emprendimientos productivos y su aporte al desarrollo
3.4. Emprendimientos sociales y comunitarios como alternativa de desarrollo
3.5. Inclusión social y responsabilidad social de las empresas
3.6. Administración de empresas y los ODS
4. Administración pública y retos de Gobernanza.
4.1.Papel del Estado en el fortalecimiento de las administraciones públicas en los diversos niveles.
4.2. Las políticas públicas para el desarrollo económico sostenible.
4.3. Perfeccionamiento de las acciones para capacitar a los directivos para la gestión de la administración pública.
4.4. Mejora continua, sistemas organizacionales y talento humano.
4.5. Papel de las mujeres en la dirección y gestión pública.
4.6. Administración Publica y los ODS




memorias
cimcse 2018
Información
cimcse2018@gmail.com
Dirigido a Profesores, investigadores, coordinadores de
investigación, estudiantes, especialistas en el campo
educativo y de las Ciencias Sociales a personas
interesadas en la educación superior, organizaciones no
gubernamentales, empresas públicas y privadas
a participar mediante artículos científicos, académicos o
resultados de investigación, propuesta y avances de proyectos en curso para presentarse en el
CIMCSE 2018
Quito - Ecuador.
INDEXACION
Los productos del CIMCSE 2018 serán publicados en la memorias 2018 con ISBN.
De las ponencias aceptadas, se escogerán los temas con mayor impacto académico y científico para poder ser incluidos dentro de las revistas colaboradoras de nuestro evento.
La publicación de los artículos se realizará posterior a la presentación de los textos completos ajustados a las normas editoriales de las revistas.





Tipos de Participacion
Ponencias presenciales
Posterior a la aceptación de una propuesta enviada y su aceptación dentro de una de las mesas temáticas.
Ponencias Virtuales
Posterior a la aceptación de una propuesta enviada y su aceptación dentro de una de las mesas temáticas.
Y la coordinación para la elaboración del vídeo que será presentado dentro del Congreso CIMCSE 2018
Participación presencial - virtual
En el caso de participación dentro del CIMCSE 2018, se deberá en las fechas establecidas, cancelar la inscripción dentro del congreso.
Dentro del proceso se deberá escoger el tipo de participación sea esta presencial durante los días del congreso, con la entrega de la acreditación respectiva.
De manera virtual, siendo asignado un nombre de usuario y una clave de usuario para acceder la plataforma web (streaming) del congreso.




organizadores




